En sinergia con UnaMujer y Fundación Social Bolívar

Primera combatiente a través de la Fundación de Acción Social Municipal impulsan capacidad productiva de mujeres bolivarenses

Jueves 2, Junio, 2016
En acompañamiento con los CLAP se vienen efectuando los talleres para la elaboración de jabones, desodorantes y harina en la parroquia Vista Hermosa que se extenderán a las demás comunidades, donde participan mujeres y hombres.

(Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres).- La Fundación de Acción Social del municipio Heres (FASM), continúa la atención integral a las comunidades, como decidida misión que cumple su presidenta, la primera combatiente, Danice Villasmil de Hernández, junto a su equipo de trabajo y en verdadera sinergia con UnaMujer, y la Fundación Social Bolívar que preside la primera Combatiente regional, Nidia Escobar de Rangel.

En tal sentido, se vienen impulsando las capacidades productivas de las mujeres bolivarenses ante la arremetida de la derecha venezolana con la guerra económica que ha permitido la desaparición de algunos productos de uso personal que han desaparecido del mercado o bien se consiguen a precios muy elevados.

Primera combatiente a través de la Fundación de Acción Social Municipal  impulsan capacidad productiva de mujeres bolivarenses
 

La respuesta ante esta guerra es organización comunal  y activación de potencialidades, a través del desarrollo de talleres para la elaboración de jabones y desodorantes; al igual que de harinas provenientes de la yuca y otros tubérculos, efectuándose en primera instancia en el Polo de Desarrollo Endógeno Cayaurima, ubicado en la parroquia Vista Hermosa, contando con el apoyo de la comunidad organizada y de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), convirtiendo a éstos últimos en organizaciones socio productivas tal como es el mandato del Presidente Nicolás Maduro.

A la instalación del taller correspondiente a esta semana, asistieron Danice Villasmil de Hernández, acompañada de Marisol García, secretaria de Turismo de la Gobernación del estado Bolívar y madrina de la parroquia Vista Hermosa, quienes junto a la profesora Carmen Brito, miembro del equipo de la FASM,  y otras tantas mujeres combativas se reunieron en la cancha deportiva de Cayaurima para dar inicio a la inducción.
 
Expresó Villasmil de Hernández que “Hemos iniciado en la parroquia Vista Hermosa, visitando a cada CLAP y proporcionándoles las herramientas para que puedan diseñar su proyecto socio productivo y paliar la situación de escases y acaparamiento, pero más allá de eso tenemos que profundizar  en la fabricación de los productos con los que puedan atender las necesidades por cada calle de su sector”.

Hasta ahora han sido atendidas más de 500 mujeres de diversas comunidades de la parroquia quienes ya están listas y preparadas para ejercer labores de elaboración de jabones y desodorantes, “Con materia prima de fácil acceso que seguramente tenemos en cada una de las casas o son fáciles de conseguir y a bajos costos”, agregó la primera combatiente.
 
Marisol García: Unidos estamos aportando soluciones y alternativas a nuestras mujeres, el taller se efectuó en el Polo de Desarrollo Endógeno de Cayaurima

Por su parte, Marisol García, madrina de la parroquia, explicó, que esta es la verdadera sinergia de la Alcaldía de Heres y Gobernación del estado Bolívar, “Unidos estamos aportando soluciones y alternativas a nuestras mujeres a través de nuestros CLAP a para poder desarrollar estrategias que permitan minimizar esta guerra económica y que sea fácil la adquisición de los productos que son difíciles de adquirir, por la cual nace esta propuesta”.

 “Los CLAP no son sólo para entregar las bolsas de comida, sino también para producir, convirtiéndolos  en herramientas políticas trabajadas y manejadas por los revolucionarios, para llevar las soluciones a cada uno de los hogares y en esto la gestión del alcalde Sergio Hernández y a la primera combatiente del municipio, Danice Villasmil  están brindándole a todas las mujeres un gran apoyo,  fortaleciendo el desarrollo socio  productivo de cada comunidad”, dijo García.

Es importante destaca la articulación de Ovany Aguirre, como madrina de Parroquia Vista Hermosa quien realizó el contacto los hombres y mujeres que integran la nueva organización comunal CLAP, para impulsar la P de producción en el seno familiar.

Es fácil  y divertido
Por su parte la promotora de UNAMUJER y profesora del Taller de Elaboración de Jabón, Guadalupe Briceño explicó que la elaboración de los mismos es fácil y divertida, “Aquí aprenden y se motivan además se desestrezan no sólo las damas sino también los caballeros”.

“Para los jabones se usan productos reciclados como el aceite de maíz que ya ha sido usado y otros productos fáciles de conseguir.  Manejamos nuestras técnicas pero sin obviar las normas de seguridad; aquí hay mucho que aprender y la comunidad está bien motivada  y feliz”, dijo en tono satisfecho la promotora.

Protección Civil

Teléfono: 0416-9869728

Bomberos Municipales

Teléfono: 0416-8896035

Policía Municipal

Teléfono: 0412-4624661

PNB

Teléfono: 0285-4441190

Aseo Urbano

Teléfono: 0414-3855934