Durante la emisión #25 del programa en Directo con Sergio
La Navidad llegó para quedarse en el Mirador Angostura de Ciudad Bolívar
Jueves 24, Noviembre, 2016
El Alcalde Sergio Hernández resaltó la sinergia entre la alcaldía de Heres y la Gobernación para hacer de este sueño una realidad para los bolivarenses que por tercer año consecutivo disfrutan de un ambiente sano, lleno de paz y de mucha emotividad familiar
(Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres).- Con un ambiente de música navideña de fondo, propiciado por los estudiantes de la coral de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (Unefa), el alcalde del municipio Heres, Sergio Hernández junto a los moderadores Eneida Acosta y Ronald bastardo, dieron inicio al programa radial de todos los jueves En Directo con Sergio, en esta oportunidad emisión número 25.
En el primer segmento del espacio radial para dar a conocer las políticas de gestión del mandatario municipal Ronald Bastardo, felicitó al gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, por los doce años de gestión revolucionaria al servicio del pueblo con políticas de altura y obras de envergadura.
El Alcalde Sergio Hernández reiteró que las ferias navideñas son del pueblo de Ciudad Bolívar sin distingos político alguno
El concejal mencionó que pese a que los factores de la derecha quieran dañar el proceso revolucionario no han podido, porque el pueblo es justo y sabe que con este proceso llegó la justicia social y obras de verdad para la ciudad capital, tales como el Velódromo, la construcción de acueducto Bicentenario, la Villa Olímpica, el distribuidor de Las Banderas, el Teatro Angostura, entre otros.
Opinión que fue avalada por Eneida Acosta Negrette, quien afirmó que a Bolívar y en especial al municipio Heres llegó la transformación gracias a la unión perfecta como ha sido desde el ejecutivo nacional, regional y local.
En este sentido, el Alcalde del Municipio Heres, Sergio Hernández señaló que gracias a la gestión del gobernador del Estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez Bolívar pasó de un estado minimizado a ser una Potencia en todos sus aspectos desde el área cultural hasta el desarrollo económico.
Mirador Angostura epicentro cultural y turístico
El mandatario municipal en el segundo segmento del programa destacó la importancia que ha sido el Mirador Angostura para el desarrollo de las expresiones artísticas, culturales y turísticas.
Farías, artesana dijo que el Mirador Angostura es un hermoso lugar para sus obras navideñas en masa flexible
Acompañado en la mesa de transmisión del programa por la primera combatiente Danice Villasmil de Hernández, presidenta de la Fundación de Ferias del Orinoco; Marisol García, Secretaria de Cultura de la GEB; Neptali Hurtado, director de cultura municipal; Alí Luces, el Caimán del Orinoco; Emily Mendoza, Presidenta de Alimentos Bolívar; artesanos, artistas; directores del gobierno municipal y miembros del Equipo Político Municipal del Psuv Ciudad Bolívar. Mayor Lex Almeida, director de la UNEFA; Rosmary Rodríguez, Enlace Psuv Unamujer; Adrián Maya, coordinador de Mercal en Heres; concejales del municipio; Trabajadores de Cabelum y de Sidor.
Marisol García, Secretaria de Cultura de la Gobernación del estado Bolívar
“Yo lo dejó claro, yo no construí el Mirador Angostura pero desde que asumí la alcaldía trabajo para darle la prestancia que tiene este lugar lleno de historia en el proceso evolutivo de la ciudad capital y sus alrededores”, afirmó Hernández.
Recalcó “Que bueno hubiera sido si todos los que hoy critican y fueron gobierno anteriormente hubieran dejado una huella de su gestión en esta capital, por eso soy muy radical y les recuerdo que tuvieron la oportunidad y la desperdiciaron, por lo que les repito ignorarlos es darle importancia”, apuntó.
Por lo cual nosotros hemos trabajado de manera articulada con la Gobernación del estado Bolívar, las direcciones municipales de Turismo, Cultura y la Fundación Orinoco, quienes se han encargado de darle la prestancia que merece este sitio, convirtiéndolo en un epicentro para el renacer las nuevas expresiones artísticas.
Agregó que desde hace dos años y 11 meses se ha trabajado en la realización de unas ferias del Orinoco integrales, dando la mano amiga a los artesanos, cultores y artísticas locales, regionales; dejando a un lado la mal llamada fuera del pote como era nombrada por algunos; por una ferias para la familia con actividades recreacionales y culturales.
Ejemplo seguido por esta gestión municipal para dar pie a las Ferias Navideñas, donde se ha decorado todo el Paseo Orinoco para que noche a noche llegue la alegría y tanto bolivarenses como turistas puedan disfrutar de estas fiestas.
Opinión ratificada por la Primera Dama del Municipio, Danice Villasmil de Hernández, quien indicó que a través de la Fundación Feria del Orinoco se han consolidados los espacios para la sana distracción de las personas.
La Primera Dama Municipal, Danice Villasmil de Hernández estamos al servicio del pueblo y eso queda demostrado en cada actividad que realizamos
“En tan solo tres años de gestión nosotros hemos trabajado por el desarrollo de la ciudad capital, entre ellos por devolverle la majestuosidad al Altar de la Patria y el Mirador Angostura, ya que son sitios emblemáticos y de referencia nacional e internacionalmente”, resaltó de Hernández.
Señaló que gracias a la organización y a los trabajos de primera se han potencializados esos espacios llegando artesanos, cultores y artistas de todos los rincones de Venezuela; eso es señal que estamos por buen camino.
Estatuas vivientes
El director de Cultura municipal, Neptaly Hurtado dijo que algo que ha potenciado en el municipio Heres ha sido la puesta de escena de las estatuas vivientes, las cuales han realizado un trabajo impecable durante las fechas importantes como las Ferias del Orinoco, Semana Santa, Carnavales y ahora en las Ferias Navideñas.
Indicó que lo más importante y resaltante de esta puesta en escena es que todos son artistas locales de las distintas parroquias del municipio Heres, quienes se han sumado a la transformación cultural del municipio Heres.
Eneida Muñoz, dijo que las estatuas vivientes ahora son icono de nuestra ciudad
La artista Eneida Muñoz, encargada en la Dirección de cultura municipal, de atender junto a Daniel Guerra, Rocío Novellino y todo un equipo que lidera Neptali Hurtado, el programa de las Estatuas Vivientes y el Nacimiento con muñecos gigantes que son un verdadero espectáculo en las noches navideñas del paseo Orinoco, respaldó lo expresado por Hurtado.
Agregó que siempre han trabajado por dejar el nombre de la ciudad capital en alto, yendo a otros municipios a representar la ciudad capital.
Llegó San Nicolás
La edición 25 del programa del Alcalde también sirvió de escenario para la llegada de San Nicolás, de quien informó el alcalde Sergio Hernández, será un personaje que estará durante todos estos días en el paseo Orinoco para tomarse fotos con los niños y los visitantes completamente gratis, sin que eso genere un costo para las familias. Sobre el respecto aclaró que ningún usurero puede ir al Paseo Orinoco a apropiarse de estas fiestas, “Esta navidad es del pueblo y nosotros Gobernación y Alcaldía le ofrecen estos espacios al pueblo, completamente gratis”.
El turismo también ha sido potenciado en Heres
En este sentido, la directora de Turismo Municipal, Arelys Hernández apuntó que desde la nombrada dirección junto al Ministerio de Turismo y la Dirección de Turismo de la Gobernación se han fijado estrategias para continuar con el buen desarrollo de la ciudad capital.
“Nosotros desde hace tres años hemos apostado a Potencias a Ciudad Bolívar como un territorio Me Gusta, ya contamos con una marca y propuestas de trabajo que han ayudado al buen desenvolvimiento de la ciudad en materia turísticas; así como la creación de las rutas donde niños, jóvenes y adultos mayores conocen las bondades del Altar de la Patria”, comentó Hernández.
Cultura popular
Muestra gastronómica de UnaMujer y el Inces a través de cursos de repostería a las amas de casas, coordinados por Rosmary Rodríguez
Cleniala Farías, artesana y quien día a día muestras sus obras hechas con masa flexible agradeció al equipo de la alcaldía de Heres por la reivindicación de estos espacios para el bienestar de los artistas, cultores y miembros de las comunidades.
“Gracias a la revolución ahora nosotros contamos con unos espacios para poder ofrecer nuestros productos, por lo cual invito a todos los ciudadanos a vengan todos los días a partir de las cinco de la tarde y puedan disfrutar del encendido de la Navidad; así como la exposición que realizamos los artesanos”, afirmó Farías.
Al igual que Nelly Rodríguez, representante del Club de Abuelos Los Años Dorados, quien manifestó que desde la llegada del alcalde del municipio Heres, Sergio Hernández han sido tomados en cuenta para el desarrollo de cada actividad en el municipio.
El Club de Los Abuelos Los Años Dorados dieron el punto final a la transmisión del programa
Apuntó que ahora traen sus canciones y villancicos a la feria navideña con la intención de seguir llevando alegría a todos los ciudadanos, pues estamos en época de donde reina la paz, el amor y la tolerancia.
El cierre del programa estuvo a cargo del club de Abuelos Los Años Dorados, quienes deleitaron a los presentes con sus interpretaciones.
Seguridad garantizada
El alcalde del municipio Heres, Sergio Hernández durante la transmisión del programa número 25 fue enfático en señalar que las personas pueden venir a disfrutar de todas las actividades como el encendido de luces, el trencito de la alegría, la presentación de agrupaciones, ya que cuentan con una seguridad garantizada gracia al trabajo articulado de la Policía Municipal de Heres, Policía del Estado Bolívar, Sebin, Cicpc, Guardia Nacional Bolivariana, Fuerza Armada Nacional y la milicia.