Tras su declaración como “Bien de Interés Cultural de la Nación”
Junto al poder popular autoridades locales, regionales y naciones planifican correrías de los Caballitos de San Juan
Martes 7, Junio, 2016
Entre el 24 y 26 de junio la Alcaldía de Heres compartirá con la muchachada bolivarense el recorrido por las calles del Casco Histórico, mostrando además del gentilicio, el sentido de pertenencia, la identidad y memoria local.
(Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres).-Dando continuidad a una de las tradiciones que cuenta con mayor participación popular en el ámbito regional, representantes de la Alcaldía de Heres, Gobernación de Bolívar y Ministerio de Cultura, junto a los juglares de la capital de la entidad; planifican las actividades que en el marco de las correrías de los Caballitos de San Juan se estarán realizando del 24 al 26 junio en el Casco Histórico de la ciudad.
La coordinación de esta programación, de acuerdo a lo señalado por el director de Cultura municipal Neptalí Hurtado, en su edición 2016, tendrá una significación especial, se ha venido desarrollando mediante reuniones de trabajo, en la que además de las artesanas y cultores que se han encargado de mantener viva esta tradición; hizo acto de presencia Marisol García, secretaria de cultura estadal y representantes del ministerio como tal.
Neptali Hurtado, brindó detalles de los aspectos tratados en la reunión de trabajo.
En el desarrollo de esta reunión precisó Hurtado fue acordado que las correrías de los Caballitos de San Juan estarán realizándose del 24 al 26 de junio, en los acostumbrados espacios de la Plaza Miranda del Casco Histórico, para a través de las visitas a los juanes y juanas residenciados en las diversas calles del sector patrimonial, seguir mostrando el gentilicio bolivarense y la identidad regional.
Es interés primordial de nuestro Alcalde Sergio Hernández seguir apoyando las actividades que guardan estrecha relación con nuestra historia y nuestras costumbres, y por ello Sergio Hernández, nos ha solicitado empeñarnos en que estas actividades sean organizadas con el pueblo porque el verdadero protagonista es el pueblo mismo y sus tradiciones”, dijo Hurtado.
“Junto a prominentes cultoras y artesanas como Mariíta Ramírez, Elbia Barrios y GiancarlaBrancaleoni, Carlota y Venecia Yánez y el acompañamiento de la Gobernación de Bolívar, la Plataforma estadal del Ministerio de Cultura y el poder popular”, indicó Hurtado se estarán celebrando unas correrías que se han visto dignificadas no sólo con su declaratoria y certificación como “Bien de Interés Cultural de la Nación”, sino además al ser inscritas en el Registro del Patrimonio Cultural de Venezuela.
Hurtado explicó que este logro le brinda a esta importante manifestación; no sólo la protección de la ley de resguardo y defensa del patrimonio cultural; sino además la oportunidad para que a través de la unificación de esfuerzos con el alcalde Sergio Hernández quien está abocado a recuperar y consolidar el acervo local; así como con el gobernador Francisco Rangel Gómez y Ministerio de Cultura, continuar fortaleciendo el sentido de pertenencia, así como desarrollando la identidad y memoria local.
Afianzando alianzas
Marisol García, secretaria de Cultura regional reconoció el trabajo realizado por Catalina Yáñez y Mariíta Ramírez, `para posicionar esta manifestación cultural en el manito local, regional y nacional.
Marisol García, secretaria de Cultura regional hizo hincapié en el fortalecimiento que con el apoyo del gobierno local, estadal y la administración central, se le ha venido dando al trabajo que desde hace más de 40 años atrás, destacadas artesanas y promotoras culturales como Catalina Yáñez y Mariíta Ramírez, lograron darle a unas correrías que por su alegría, vistosidad e ingenio puesto para la elaboración de los caballitos, diseño de rutas e incorporación de actividades recreativas, se fueron posicionando como una manifestación refencial, no sólo a lo interno, sino en el ámbito regional y nacional.
Mariìta Ramírez destacó el alcance de una de las manifestaciones que trascendió el municipio para posicionarse en otros municipios de la región, y ser referencia a escala nacional.
Finalmente Mariíta Ramírez quiencomo investigadora y promotora cultural, destacó la importancia del reconocimiento que con esta declaratoria se le dio a una de las tradiciones que enfatizó “cuenta con más participación popular hoy en día, como lo demuestra el hecho de que haya transcendido a diferentes comunidades y municipios del estado”; una opinión que fue compartida por Carlota y Venecia Yánez, hijas de Catalina Yánez, quienes recalcaron el compromiso y entrega que a través de la organización de la muchachada en el sector Centurión, seguirán realizando para mantener viva y en su sitial de honor las vistosas y alegres fiestas de los Caballitos de San Juan.
Mostrando gentilicio
Como cada 24 de junio la identidad y gentilicio bolivarense se ve reivindicado con la realización de las denominadas correrías de los Caballitos de San Juan, evento recreativo en la que los niños y el ingenio creador de artesanos locales se pone de manifiesto a la hora de elaborar los ejemplares que al son del “juan, juan”, recorren las calles del Casco Histórico pidiendo dulces y caramelos.