Gestión de Sergio Hernándezha potenciado el desarrollo del turismo y de la cultura popularde Ciudad Bolívar
Lunes 21, Mayo, 2018
(Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres/Evelyn Flores).- El desarrollo del turismo de la capital del Estado,asi como la profundización de la identidad cultural, han sido punta de lanza en la gestión del alcalde del municipio Heres Sergio de Jesús Hernández, y asi queda demostrado en el Informe de gestión entregado por el burgomaestre al presentar su memoria y cuenta 2017.
Arelis Hernández, directora integral de Turismo municipal, destaca que los logros obtenidos en materia de Turismo y cada una de las políticas sociales a nivel turístico se direccionaron hacia el afianzamiento de programas de fortalecimiento a nuestras tradiciones, eventos y festivales, tales como los Carnavales Turísticos, la Feria del Orinocoy la Feria Navideña, resaltando como parte de la inversión de la municipalidad para proyectar al municipio Heres como una potencia turística y cultural.
Para el Alcalde Sergio Hernández ha sido de vital importancia el trabajo de los niños, hombres y mujeres que interpretan cada estatua.
Indicó que la municipalidad ha venido asesorando a productores, cultores y emprendedores de la ciudad para que desarrollen sus saberes y quehaceres contando con el apoyo de la cartera de créditos de la Banca pública.
“Esta experiencia crediticia con la banca es una innovación de la gestión de Sergio Hernández desde el 2014 cuando llegamos e iniciamos todo un asesoramiento y acompañamiento de los productores para lograr el empoderamiento de los quehaceres que además de promover el turismo nos idéntica como ciudad”.
Explicó que en el 2017 el apoyo de la banca pública se consolida más aún, “Tuvimos dos experiencia con la banca pública a través del Programa “Soy Joven y Soy Mujer” obteniendo a través del Banco Bicentenario del Pueblo 5 millardos de bolívares en crédito”.
Agregó Hernández que este año iniciamos con nuevos programas incorporando el programa credi-social que es una nueva experiencia y manera de obtener y empoderar a nuestros emprendedores, además de una serie de programas Agro urbanos.
“La auto sustentabilidad y organización nos ha permitido demostrar que sí se le puede dar lo mejor al pueblo, revolución es calidad y ese ha sido nuestro norte de gestión”, apuntó Hernández.
Explicó además que se ha logrado la innovación con las universidades en cuanto a los trabajos comunitarios desarrollando proyectos emblemáticos, estamos elaborando el catalogo y actualizando el inventario patrimonio turístico con miras a tener un catálogo de servicios municipales para que las personas tengan conocimiento de los eventos a realizarse y sepan dónde dirigirse.
Gestión de Sergio Hernández ha sido Transparente
La funcionaria integral aseveró que la inversiónde la gestión del alcalde siempre ha estado orientada en mejorar la calidad de vida de los bolivarenses que satisfacer las necesidades y dar respuestas oportunas a las comunidades, a pesar del ahorcamiento financiero y lo difícil que ha resultado gobernar en tiempos de guerra económica.
En materia turística y cultural la inversión ha permitido consolidar bienes y servicios y fomentar la identidad de los bolivarenses impulsando la activación económica de los productores.
“Esta son partes de las políticas de inclusión del Gobierno de Sergio Hernández quien se ha caracterizado por resaltar los valores culturales de la región, recuperar el sentido de pertenencia y seguir potencializando a Ciudad Bolívar “, señaló Hernández.
Feria del Orinoco
Un formato de feria que se elaboró a través de todo un gran equipo multidisciplinario donde esta queda marcada como una feria organizada, auto sustentable y comparada como una de las ferias más exitosas, desde que llegó el alcalde Sergio Hernández, estas están en cada portal como una oferta de distracción con una programación cultural dirigidas a toda la familia, con una oferta gastronómica artesanal, organizada con seguridad y completamente gratis para el disfrute de propios y visitantes.
“Gracias a un gran equipo de trabajo, cada año refrendamos el compromiso de ofrecer a propios y visitantes unas ferias de frente al rio, donde la familia, el pueblo sean los únicos beneficiados y eso se logra con planificación, lo que ha garantizado deslastrarnos y transformar unas ferias anárquicas en un espacio para la cultura y el turismo, la cultura es un sector fundamental en la sociedad que no debemos descuidar”, recalcó la funcionaria integral, Arelis Hernández.
Feria Navideña
Hernández señaló, para el alcalde Sergio Hernández la propuesta de exponer el talento de cultores a través de estatuas vivientes ha potenciado significativamente el desarrollo del turismo y de la cultura popular, éxito que por estos años consecutivos a engalanado y realzado la belleza del Mirador Angostura espacio que nunca antes había sido adecuada para ello y en esta gestión brindamos distracción, atractivo de calidad para nuestro pueblo bolivarense.
“Las Estatuas del Orinoco son la más viva expresión del arte”, resalta Hernández, quien aprecia el valor que le ha impreso a la Feria del Orinoco y la Feria Navideña las presentaciones hechas por mujeres, hombres y niños de la cultura, que a través de un personaje rememoran la labor de destacados protagonistas del acontecer histórico y patrimonial de la capital del estado.
Las Estatuas del Rio han potenciado la belleza del Mirador Angostura
Refiere el profesor Neptaly Hurtado, director de Cultura municipal que para la Feria del Orinoco nuevos personajes se han venido sumando a la familia de Las Estatuas del Rio, realzando cada año consecutivo a personajes del acontecer histórico y patrimonial de la capital del estado; artistas locales con una gran capacidad para permanecer inmóviles en breves períodos de tiempo y realizar movimientos sutiles que impactan a los espectadores, quienes aprovechan sus poses para tomarse fotos.
Las estatuas de la Dirección de Cultural han desarrollado un Frente Cultural Mimina Rodríguez Lezama son La Madama del Callao interpretado por Eneida Muñoz, así como el músico Inmigrante, a cargo de Roscio Novellino.
En este sentido, la poetisa Mimina Rodríguez de Lezama es representada por Roxana Méndez, mientras que el General Tomas de Heres por (Víctor Martínez); Juana la Avanzadora (Felicita Silva), además de Indígenas por parte de Alba Ortega y Andreina Yánez; Amalivaca Dios Creador del Orinoco (Orlando Suarez).Demostrando el gentilicio bolivarense y en reconocimiento de su labor se han presentado la Vendedora de Flores y Vendedora de Conserva (Ricarniemi Poriet); La Niña de los Globos (Jeina Cabrera); El Niño del Papagayo (José Gabriel Campos) y El Niño de las metras por (Oscar Bravo Guape).
Mientras que El Obrero es (Alexander Ortega); El minero Artesanal (Jack Cabrera); El minero del Callao (David Zurita); El Bombero (Nazaret Herrera); El Fotógrafo (Nicoll Ramírez); La Curiosa o Adivinadora (Virginia García), entre otras y cada una que anualmente se suman para engalanar las Ferias que se organizan por y para que Los habitantes de Ciudad Bolívar se sientan orgullosos que el Mirador Angostura recobre vida y se convirtiera en el escenario con expresiones que resaltan la belleza de nuestro Rio Orinoco.
RECUADRO Las estatuas consolidan la identidad del bolivarense
Las estatuas vivientes son una disciplina artística donde el cuerpo de los actores es pintado en representación a un personaje o una situación, quienes posan de una forma estática. En este sentido, las Estatuas del Rio que nacieron gracias a la iniciativa de un grupo de cultores de la entidad y al apoyo de la Alcaldía de Heres para implementa por primera vez hace ya tres años, con la creación del Frente Cultural Mimina Rodríguez Lezama, estas muestras, en homenaje a una gran mujer luchadora de cultura bolivarense, promotora cultural y una de las fundadoras de la casa de la cultura, también miembro fundadora del museo Jesús Soto.. (Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres/Evelyn Flores).-