Por el Ministerio de la Cultura se refrenda el carácter patrimonial y turístico de esta festividad
Feria del Orinoco es certificada como “Bien de Interés Cultural de la Nación”
Domingo 7, Agosto, 2016
El talento local de La Cuerda en Seis y el nacional del cantautor Juan Miguel pusieron a bailar a los bolivarenses que desde temprano asistieron en familia al arranque formal de la Feria Autosustentable del Orinoco 2016 que ofrece desde este sábado la Gobernación del estado Bolívar, la Alcaldía de Heres y la Fundación de Ferias, en honor a nuestro Rio, a nuestra patrona y al gran protagonista: El pueblo de Heres y toda Venezuela.
Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres.- Gracias a la petición del Poder Popular, colectivos culturales y al trabajo de rescate integral que el gobierno regional de Francisco Rangel Gómez, en conjunto con el alcalde Sergio Hernández han logrado en dos años de esfuerzo sinérgico, la Feria de la Sapoara o del Orinoco, como ha sido denominada, fue inscrita como Bien de Interés de la Nación, ante el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Este hecho, que sin duda marca un precedente para futuras celebraciones, fue anunciado por la Arquitecta Fanny Astudillo, directora del Gabinete estadal de Cultura, quien resaltó el potencial y la calidad turística que desde siempre ha representado esta celebración, pero que debido al impulso por el rescate de los valores familiares y de devolverle la prestancia de los atractivos naturales y culturales que ofrecen el río, por la pesca artesanal, es que se hizo necesario promover esta acción.
Con esta certificación se resalta el potencial y la calidad turística que desde siempre ha representado la Feria del Orinco, rescatada por el gobierno de Sergio Hernández y Rangel Gómez.
“Se reivindica el significado que la comunidad le otorga a una manifestación cultural, que estuvo relegada a lo negativo, y hoy está recuperada su esencia”, manifestó Astudillo, también representante del Ministerio de la Cultura, quien entregó esta certificación a Marisol García, Secretaria de Cultura de la Gobernación del estado Bolívar, acompañada por Danice Villasmil de Hernández, presidenta de la Fundación Ferias del Orinoco y primera combatiente del municipio Heres.
Danice Villasmil de Hernández, en nombre del alcalde Sergio Hernández, agradeció tal distinción que los honra y compromete a seguir sumando acciones para que la familia bolivarense consoliden el sentido de pertenecían hacia su pueblo de Heres y no olviden lo mucho que se ha logrado, en función de preservar la cultura de un pueblo.
Aguas Benditas
Otro de los eventos de gran significancia espiritual es la bendición de las aguas por parte de la Patrona la Virgen de Las Nieves, al inicio de la temporada de pesca que va unido al inicio de la Feria. En tal sentido, el alcalde del municipio Heres Sergio Hernández, manteniendo la tradición de bendecir al Río Orinoco, a bordo del transporte fluvial tipo LS1 “La Orchila”, en sinergia con la Gobernación del estado Bolívar y feligresía bolivarense, refrendó el compromiso de pedir por el buen desarrollo de una de las festividades más largas del país, y por la preservación de la pesca y cultura de Ciudad Bolívar.
El alcalde Sergio Hernández refrendó el compromiso de pedir por el buen desarrollo de una de las festividades más largas del país, así como de la preservación de la pesca y cultura.
La caravana de la que partiera de la Catedral Metropolitana hasta la sede del Área de Defensa Integral 62 (ADI) contó con la participación del pueblo, funcionarios del Cuerpo de Bomberos de Ciudad Bolívar, Policía Municipal y de la Armada para escoltar a las imágenes de las advocaciones marianas de Nuestra Señora de las Nieves, Nuestra Señora de Coromoto, patrona de Venezuela, así como Nuestra señora de Las Mercedes y Santa Ana.
El mandatario municipal, agradeció el acompañamiento del equipo de la gobernación, Fuerza Armada, Armada Fluvial, Guardia Nacional y Ejército, quienes forman parte del trabajo articulado para garantizarles a los bolivarenses unas celebraciones de primera.
“Este es un acto de fe que involucra a grandes y a chicos, que sólo requiere de la disposición de los hombres y mujeres que creen y están dispuestos a mantener cada año una tradición que llena de energía el alma y nos prepara para recibir con bien a turistas que nos visitan desde otras latitudes y que ven el potencial turístico y cultural de la capital del estado”, significó Hernández..
Escoltados por curiaras, pescadores y lanchas de la Armada, así como Protección Civil municipal y regional, fueron consagradas las aguas como una forma de agradecer a Dios por las maravillas naturales y las bondades que ofrece, así como también agradecer por los alimentos que el río padre este año provee en abundancia.
Concierto cacheroso
La Cuerda en Seis acompañados del cuatro de Cheo Hurtado, Tuvieron una presentación magistral
Desde el arranque de la Feria, el Mirador Angostura se ha visto repleto de familia. Es de hacer notar que el concierto inaugural arrancó con una comparsa que partiera desde la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho hasta llegar a la tarima de El Mirador Angostura, encabezada por las Reinas de la Feria del Orinoco e integrada por el Ensamble Dancístico de la gobernación del estado, las agrupaciones Palo y Cuero, La Ola y La Rosca de El Callao, además de la Banda Show Virgen del Valle.
La agrupación integral La Cuerda en Seis presentaron danzas y bailes regionalistas.
Acto seguido el talento local de talla internacional se apoderó del escenario con la presentación de la agrupación bolivarense La Cuerda en Seis, la cual presentó un gran repertorio de músicas guayanesas, paseándose por los temas más significativos del folclor e identidad de grandes compositores que le escribieron y cantaron a Ciudad Bolívar y otros que nacieron en la capital del estado, referencia a nivel mundial, acompañados del cuatro de Cheo Hurtado, danzas y bailes regionalistas.
El cantautor Juan Miguel se hizo sentir entre el público bolivarense, que eufóricos y alegres no se fueron de El Mirador hasta escuchar el último de sus temas.
La Tarima principal ubicada en el primer ovalo del Mirador Angostura vibró de espectacularidad, historia, profesionalismo y buena actitud, con la animación de Carlos Aular, joven locutor reconocido en esta capital y la inimitable voz de Tomás Chino León, quienes le dieron la bienvenida a la feria del Orinoco 2016.
Para cerrar la noche la aptitud desbordante del cantautor Juan Miguel se hizo sentir entre el público bolivarense, que derrochando alegría cantaron cada una de las interpretaciones del joven talento.
Los temas “Siento Bonito y Solo Por Ti” los más coreados por el público bolivarense.
Juan Miguel, muy contento de participar en el inicio de la Feria del Orinoco agradeció al Alcalde Sergio Hernández el permitirle estar en Ciudad Bolívar y públicamente “Debo confesarle dos cosas: la primera es que nunca, pero nunca había navegado por el Orinoco y hoy me llevo de acá esa experiencia de llegar en lancha para dar un concierto. Y la segunda es que he viajado con mis presentaciones a muchas partes, pero no he conocido mujer más linda que las venezolanas, por eso para mi es un privilegio ser venezolano, el mejor país del mundo”.
Esas palabras del cantautor Juan Miguel arrancaron el aplaudo y los gritos del público asistente sobremanera de las damas que esperaban ansiosa las canciones reconocidas de este cantante y la gran mayoría de damas no se fueron de El Mirador hasta escuchar el último de sus temas, siendo “Siento Bonito y Solo Por Ti” los más coreados.
Hoy lunes infantil
Este lunes la programación será para los pequeños de la casa.
La programación de este lunes ocho de agosto está enfocada en brindarles toda la atención a los niños, niñas y adolescentes de la entidad, por ello, además de la gran atracción que representa el Tren de la Alegría, los inflables desplegados en el segundo ovalo del Mirador y el Parque Biosaludable ubicado a escasos metros de la tarima principal, también se tiene prevista una gran programación.
Partiendo de las 5:00 pm la Fundación de Feria ofrece en tarima un lunes de Títeres con el I Festival de Títeres y Zancos, que cuenta con la participación de propuestas hechas por los integrantes de las Casitas de Los Títeres; Zanquistas de Las Moreas y Crearte Angostura.