Acción apoyada por el gobierno de Sergio Hernández
El Fortín de El Zamuro se llenó de colores con Los Caballitos de San Juan
Jueves 23, Junio, 2016
La energía de los más pequeños se hizo sentir en los espacios recuperados por la gestión trasformadora municipal, en un encuentro de instituciones educativas y fundaciones preservadoras de esta tradición popular, en el marco de la era Bicentenaria y de que hoy 24 de julio sea declarada Patrimonio Cultural de Interés Público Nacional.
Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres.- La lluvia bendita que anuncia a San Juan no fue impedimento para que niños, niñas, adolescentes de las instituciones educativas, nacionales, bolivarianas, municipales y regionales que hacen vida en la capital del estado, participaran en la actividad un “Caballito para El Fortín”, acto en el que diferentes instituciones que promueven la tradición de los Caballitos de San Juan se unieran para festejar esta costumbre arraigada en el corazón de los bolivarenses, de la mano de la Alcaldía de Heres.
Sergio Hernández compartió esta tradición propia de los bolivarenses y que será declarada Patrimonio Cultural de la Nación.
El mandatario municipal, Sergio Hernández, acompañado de Danice Villasmil de Hernández, primera combatiente, directores, equipo de la ONA y Gobernación del estado Bolívar, como una gran familia acompañaron a Carlota Yánez y Venecia Yánez, hijas de Catalina Yánez, precursora y defensora de esta tradición a la colorida actividad, además de habitantes del Casco Histórico e integrantes de la Fundación Amigos de Los Caballitos de San Juan, encabezada por Elvia Ramos y Mariita Ramírez, de la Fundación Parapara, fiel defensora de esta celebración que religiosamente se lleva a cabo todos los 24 de Junio.
La correría de Los Caballitos de San Juan es una tradición que se fortalece en el gobierno de Sergio Hernàndez
“Mi profundo agradecimiento a cada una de las personas que hicieron posible este significativo evento, así como a los niños, grandes protagonistas de esta correría, a los padres, maestros y destacadas mujeres, que sin duda han hecho todo lo posible para mantener viva esta maravillosa y alegre tradición que forma parte de la idiosincrasia de una Ciudad Bolívar llena de magia”, detalló.
Sergio Hernàndez y Danice Villasmil de Hernàndez compartieron los caballitos con Mariita Ramìrez, Carlota Yànez y Elbia Barrios
Asimismo, durante las actividades culturales realizadas, Hernández manifestó “aquí está Sergio el amigo, no el alcalde, quien antes, durante y después seguirá compartiendo de estas festividades y teniendo todo el apoyo que requieran, aún más si le dan vida a este majestuoso espacio natural como lo es el Fortín El Zamuro”, ¡Que vivan los caballitos!, resaltó.
¡San Juan, San Juan, que viva San Juan!
El Fortín de El Zamuro se llenó de colores con los retazos de tela transformados en caballitos, con los niños galopando sobre ellos y gritando ¡San Juan, San Juan, San Juan, Viva San Juan¡ en una programación que forma parte del proceso de rescate de este espacio natural, en el marco de la era Bicentenaria y de la preservación de las tradiciones populares.
Sergio Compartió la alegría con los pequeños
La correría de Los Caballitos de San Juan es una tradición que se ha mantenido desde la época de Juan Vicente Gómez, arraigada en el corazón de los bolivarenses gracias al legado dejado por Catalina Yánez y preservado por sus hijas, así como Mariita Ramírez y Fundación Amiguitos de Los Caballitos de San Juan.
En este sentido, Neptalí Hurtado, director de cultura municipal detalló “Sergio ha venido trabajando en fortalecer la memoria histórica de los bolivarenses, el sentido de pertenencia, el amor por la ciudad, por sus valores”.
Agregó que desde la Alcaldía de Heres el objetivo e intención de apoyar estas actividades no es otra que fortalecer la identidad de los guayaneses, su historia y promover el turismo como una estrategia de carácter económico para el desarrollo de Ciudad Bolívar.
La energía de los más pequeños de diferentes escuelas del estado se hizo sentir en los espacios recuperados del Fortín de El Zamuro.
TRADICIÓN QUE SE PRESERVA EN LAS AULAS
Como esta colorida celebración, forma parte de la programación establecida para seguir dándole vida a los rescatados espacios del Fortín El Zamuro y además contribuir con la preservación de las tradiciones populares, tanto niños como jóvenes y adultos presentes opinaron que este tipo de eventos debe realizarse año tras año.
En este sentido, Roxana Méndez, coordinadora de Cultura del estado Bolívar de la Dirección de Educación, resaltó la importancia que para la Autoridad Única de Educación Brizeida Quiñonez, representa promover esta tradición, con el propósito de reimpulsar y preservar los espacios de la ciudad y realizar un homenaje a los precursores, cultores y personas que se han encargado de la elaboración de los Caballitos de San Juan en la entidad.
Pequeños de diferentes instituciones participaron con bailes y representación de la Batalla de Carabobo.
“Este es un símbolo de que desde el gobierno regional, nacional y municipal se impulsan las tradicionalidades y se involucran en las actividades regulares de las escuelas como proyectos en las aulas, utilizando los retazos de telas y materiales de reciclaje, sin que pierda la esencia y valor cultural, involucrando a estos niños en acciones sanas y de compartir familiar”, recalcó.
Danice Villasmil de Hernández (Primera Combatiente).- “Nos hemos volcado hacia esta actividad para seguir promoviendo el reencuentro de la ciudadanía con sus espacios naturales y culturales, qué mejor forma que preservando las tradición de los caballitos de San Juan con la representación de escuelas que hacen vida en el municipio. El objetivo seguir impartiendo las tradiciones a nuestros niños para que no se pierdan y unirnos, recociendo, homenajeando a grandes mujeres que han luchado por que se mantengan los caballitos de San Juan cabalgando en el Casco Histórico año, tras año; aún más cuando el Ministerio del Poder Popular para la Cultura nos enaltece e enorgullece al declarar estas correrías como un Patrimonio Histórico Cultural Nacional.
Carlota Yánez (Hija de Catalina Yánez).- “Primera vez que veo a los caballitos llegar hasta el Cerro El Zamuro, es una experiencia que debe seguir promoviéndose. La tradición de realizar los caballos lleva en la familia Yánez, entre mi madre Catalina, mi hijo y yo va para los 100 años y me parece maravilloso que desde la Alcaldía se apoye tan sentida tradición, ya que como decía mi mamá, que en paz descanse, la tradición no muere, se mantiene viva, yo quiero que el caballo cabalgue y cabalgue por muchos años y que mejor legado que el día en el que yo no esté otras personas lo sigan, por eso doy las gracias por este homenaje”.
Elvia Barrios (Amigos de los Caballitos de San Juan).- “Con esta actividad me siento sumamente orgullosa de formar parte de esta siembra de los Caballitos de San Juan, ya todos los muchachos, en todas las escuelas se celebra esta festividad, los docentes y los padres se suman a preservar la tradición. Me parece que de ahora en adelante se haga todos los 23 este encuentro con las escuelas, traer a los muchachos a que conozcan la historia del Fortín del Zamuro y recordar el porqué de los caballitos, así como el trabajo que hacemos para mantenerlo cada 24 de Junio”.