Danice Villasmil: Vitrina Turística de estudiantes de la UNEG posesionará a Heres como destino turístico
Sabado 30, Julio, 2016
Explicó la primera combatiente que a final de año esta vitrina se convertirá en el Catálogo de Servicios y Gastronómico que desde el municipio Heres y desde el gobierno revolucionario de Sergio Hernández, impulsaremos para proyectar y ofrecerle como destino turístico
(Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres).- Con el firme objetivo de posesionar al municipio Heres como destino turístico para Venezuela y el mundo, revirtiendo hacia el sector turismo la actividad económica de la localidad, ayer se realizó la Vitrina Turística del municipio Heres por parte de los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de Guayana, (UNEG) núcleo Ciudad Bolívar, en acompañamiento con la Alcaldía de Heres, Secretaria de Turismo Regional y el Ministerio del poder popular para el turismo.
Ensamble Dancístico Angostura realizó la apertura musical del evento
Danice Villasmil, primera combatiente municipal fue la encargada de hacer el corte de cinta inaugural en los espacios del Fortín El Zamuro, junto a los estudiantes universitarios, parte primordial de este trabajo, Arelis Hernández, directora de turismo municipal; Eddis Millan, directora de educación municipal; Marisol García, Secretaria de Turismo de la Gobernación del estado Bolívar y la profesora tutora de los alumnos Amelia Lozada.
Una vez inaugurada la Vitrina se hizo presente el Ensamble Dancístico Angostura con una muestra alegórica a los caballitos de San Juan, dando paso a los cantos tradicionales de Mariita Ramírez que deleitó al público presente con su cuatro.
La fundadora de la agrupación Parapara, Mariita Ramirez nos deleitó con sus cantos
Posesiona a Heres
Danice Villasmil de Hernández explicó que la Vitrina es el final de un servicio comunitario que deben realizar los estudiantes de Turismo de la UNEG “Y nosotros como Alcaldía de Heres a través de las direcciones de Turismo, Información, Educación y mi despacho, nos hemos involucrados y nos seguimos sumando porque nos parece sumamente importante la preocupación de los estudiantes, que también es la nuestra, de mostrar las bondades turísticas del municipio Heres.
Así empezamos todo un apoyo que hoy mostramos en tres puntos como lo son la Marca Heres, el inventario turístico y la gastronomía Kariña.
Danice Villasmil de Hernández: Queremos mostrar todas las bondades de Heres
Resaltó Danice de Hernández la motivación que ha tenido el alumnado de la UNEG, “Ellos son los que han motorizado los esfuerzos y hoy nos sentimos sumamente orgullosos que el trabajo en sinergia nos dé frutos que mostrar en esta Vitrina y que al final el gran ganador sea el pueblo del municipio Heres”.
Explicó la primera combatiente que a final de año esta vitrina se convertirá en el Catálogo de Servicios y Gastronómico que desde el municipio Heres y desde el gobierno revolucionario de Sergio Hernández, impulsaremos para proyectar y ofrecerle como destino turístico.
“Vamos a tener un catálogo de opciones para el turismo que nos permitirá soñar en esta ciudad y que el empuje económico número 1 sea a través del turismo. Aquí hay mucho que mostrar hay mucho que dar a conocer y nosotros mismos somos los que podemos cambiar nuestra economía del municipio a través del turismo, mostrando las altísimas capacidades de crear, las tradiciones y todo lo interesante y hermoso que hay en el municipio Heres”, dijo la primera dama.
La #MarcaHeres será escogida por el pueblo de Bolívar a través de votación. Aquí la primera combatiente realiza su votación
En tal sentido explicó que debido a esa preocupación por dar a conocer a Heres mucho más en el ámbito geográfico a nivel nacional e internacional, “Es que hemos venido desde la alcaldía de Heres en la gestión de Sergio Hernández, recuperando espacios emblemáticos como es este Fortín, el Mirador Angostura a todo lo largo y ancho del Paseo Orinoco y demás sitios de interés turístico que hoy están a la disposición de la ciudadanía bolivarense, gracias a una gestión transformadora municipal que dirige el Alcalde”.
#MarcaHeres
La Vitrina Turística se divide en tres proyectos, explicó Danice Villasmil de Hernández, el primero tiene que ver con escoger la marca que identificará al municipio, entre 5 propuestas que nos ofrecen los estudiantes de la UNEG. Estas propuestas las publicaremos por la página de la Alcaldía de Heres y demás redes para que el público en general pueda votar por una de las 5 y así la que resulte la ganadora se posesionará coma la marca oficial del municipio Heres y será colocada en el catálogo final, cuya edición está prevista para finales de año.
#SectorAlojamiento mostró en la Vitrina las alternativas que tiene Heres de alojamiento
Bryan Centeno, estudiante y representante del grupo de Marca Heres explicó que hemos presentado 5 marcas y el pueblo escogería cuál de las marcas nos va a representar en el municipio. La 1era marca: Tiene el mango, las 8 estrellas de la bandera y el puente angostura; la 2da marca: Contiene la Bandera del municipio, la Bandera nacional y mapa del municipio; la 3era marca: Tiene el puente Angostura, Una obra de Jesús Soto y nuestro Fortín El Zamuro; La 4ta marca: contiene la Catedral y el Puente Angostura y la 5ta marca: El fortín El Zamuro, el puente Angostura y la estatua pedestre de Simón Bolívar con la Bandera Nacional.
#SectorAlojamiento
El segundo trabajo de los estudiantes que se mostró en la Vitrina es el referido al Inventario del sector alojamiento. Norelkis Torres, estudiante encargada de un equipo de 8 alumnos explicó que “Corroboramos en esta investigación que contamos con 54 empresas para el alojamiento, ente ellas hoteles, moteles y posadas y verificamos que todas estuvieran en regla y funcionando de manera adecuada”.
#GastronomiaKariña, los estudiantes de la UNEG mostraron el picante, el casabe y el jugo de moriche autóctono de la etnia Kariña
Además manejamos información sobre Alimentos y bebidas, Sector transporte y otros puntos de interés turístico, para que los turistas sepan donde pueden llegar, qué lugares visitar y dónde pueden alojarse, qué pueden comer y dónde pueden divertirse. Toda esa información iría al catálogo final.
#GastronomiaKariña
Kelismar Pereira, encargada del grupo numero 3 referido a la gastronomía Kariña explicó que “Nosotros estamos mostrando un recetario gastronómico de la Etnia Kariña de la Parroquia Orinoco. En esta oportunidad queremos resaltar y conocer la cultura gastronómica, sus siembras, sus platos, el tiempo para hacerlo, por ejemplo el Casabe y como se prepara. Igualmente el jugo de moriche y un picante que se llama pomy y es parte de las recetas de los hermanos indígenas”. Agregó que todo el grupo de estudiantes “fuimos al sitio compartimos con ellos, nos explicaron, nos dieron los ingredientes y el significado de cada una de estas recetas y ahora lo compartimos con ustedes”.
Arelis Hernández, directora de turismo sumamente emocionada por la apertura de la Vitrina resaltó el apoyo que le ha dado a los estudiantes universitarios la primera combatiente municipal y el alcalde Sergio Hernández, “Ellos se sienten muy a gusto con todo el apoyo y se muestran muy comprometidos aun cuando esto es una trabajo comunitario para optar a su título, ellos ya forman parte de este gran equipo de mujeres y hombres que queremos posesionar a Heres como destino turístico”.
Reiteró que para finales de año todo este esfuerzo se verá reflejado en un catálogo turístico que la alcaldía de Heres ofrecerá a propios, visitantes y turistas.