Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente sancionará a estudiantes que vulneren derechos de la colectividad
Lunes 4, Abril, 2016
La primera Combatiente Danice Villasmil de Hernández en compañía de organismos de seguridad e integrantes del Sistema de Protección del Niño, Niña y Adolescente del Municipio Heres aplicarán lo establecido en el acuerdo 179, el cual también penará a quienes vulneren los derechos de los menores.
(Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres).- Con el objeto de dar respuesta a la ciudadanía y tomar medidas de protección contra la amenaza o vulneración de derechos colectivos y/o difusos que ocurra dentro de la jurisdicción del municipio Heres, donde estén inmersos menores de edad, la gestión del alcalde Sergio Hernández y Danice Villasmil de Hernández, presidenta del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CMDNNA) se encuentra trabajando para aplicar lo establecido en el acuerdo 179 publicado en Gaceta Municipal.
Dicho acuerdo establece, entre otras acciones que todos aquellos estudiantes que estén incursos en hechos de violencia callejera que hayan vulnerado derechos y no estén en conflicto con el Sistema de Responsabilidad Penal serán sancionados con Trabajos Comunitarios en los diversos espacios públicos de la ciudad.
A partir de hoy se estarán formando a integrantes del CMDNNA, Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, así como a representantes de los cuerpos de seguridad de la entidad.
Esta situación fue discutida el pasado viernes en un encuentro sostenido entre los integrantes del CMDNNA, Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y representantes de los cuerpos de seguridad de la entidad, quienes aplicarán las medidas necesarias para corregir conductas y patrones que han ido en perjuicio del sano desarrollo de la vida diaria de los bolivarenses en horas pico.
Razón por la cual Villasmil de Hernández invita a docentes, padres representantes y a la comunidad estudiantil de las distintas instituciones del Municipio Heres, tanto públicas como privadas, así como a la comunidad en general a sumarse a esta iniciativa conociendo el contenido del Acuerdo 179, en los espacios del Consejo Municipal de Derechos, ubicado en la Calle Igualdad C/c Concordia, Casco histórico, sede del Palacio Municipal.
Dentro de los asistentes estuvieron el Dr. Orlando Alcalá, Defensor Delegado del Pueblo; Abg. Irassova Andrade, Comisionada Estadal Antidrogas; Abg. Nellymar González, directora del Consejo de Protección (CPNNA); Lcdo. Víctor Yajure, Director del Idena Bolívar; Dr. Ramón Maradei, Director de la Dirección de Prevención del Delitos; Prof. Yurimar Torres, Coordinadora del Programa Defensoría de la Zona Educativa, así como representantes de la Policía del Estado, Policía Municipal y Destacamento 621 de la Guardia Nacional Bolivariana.
“Nuestra naturaleza es proteger”
Danice Villasmil de Hernández, manifestó la preocupación general existente dentro del gobierno municipal por atender esta situación aplicando lo que establecen las leyes y accionando de forma contundente para promover la paz, bajo la campaña “Nuestra naturaleza es proteger”, trabajo que se ha venido aplicando, pero que tendrá un reimpulso en aras de erradicar el problema.
“Lo que buscamos es que los adolescentes que estén incursos en cualquier situación de indisciplina dentro o fuera de las instituciones educativas públicas o privadas del municipio y amenacen o vulneren los derechos colectivos de las demás personas se les aplique una sanción que consista en la recuperación de los espacios públicos de la localidad conjuntamente con sus madres, padres, responsables o representantes legales”, destacó.
La primera combatiente destacó que el objetivo de estas sanciones es que los jóvenes, más que pintar una pared o limpiar una calle, obtengan herramientas que les puedan servir para su crecimiento personal a través de la reflexión sobre el hecho cometido.
“Concientizando a los adolescentes para que aprecien el trabajo y el esfuerzo realizado por ellos, sin dudas estaremos cultivando el valor del respeto dentro y fuera de las instituciones educativas, además de obtener respeto por los espacios públicos de la ciudad, creando compromiso como buenos ciudadanos”, agregó.
Parte de Los trabajos comunitarios que se estarán estableciendo también incluyen visitas y labores en casa hogares, ancianatos, organismos públicos y entidades de atención.
Acciones preventivas y educativas
Con el propósito de arrancar de lleno con las acciones para contrarrestar el decaimiento en el comportamiento, disciplina y responsabilidad de los adolescentes en los colegios del municipio, se acordó realizar acciones en conjunto en tres instituciones pilotos de la ciudad, las cuales se abordarán a partir del jueves siete de abril.
En este sentido, hoy martes se llevará a cabo una jornada de formación integral donde participarán los integrantes del CMDNNA, Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, así como a representantes de los cuerpos de seguridad de la entidad, quienes obtendrán todas las herramientas para actuar ante algún caso de violencia detectado.