Con el propósito de garantizar derechos de niñ@s y adolescentes
CMDNNA Heres trabaja en unión con Dirección de Educación municipal
Domingo 22, Enero, 2017
(Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres.) El Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CMDNNA), del municipio Heres que preside la primera combatiente, Danice Villasmil de Hernández, para este año 2017 tiene previsto una serie de actividades que favorecen la integridad de los niños y niñas así como también fortalecer sus derechos.
En tal sentido, La directora del CMDNNA en el municipio Heres, Katherine Requena, manifestó que se prevé continuar fortaleciendo el sistema en el que han venido trabajando para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescente, para lo cual han unificado criterios con la Dirección de Educación municipal a cargo de Eddis Millán.
En esta reunión se planteó la actualización de las normas de convivencia que existen en las distintas escuelas en el municipio, las propuestas de actualización y renovación, serán revisadas para su posterior aprobación a través del Consejo de Derechos del Niño, Niña y Adolescente.
La directora manifestó que transcurriendo los días se hará la revisión de cada una de las convivencias para hacer los aportes necesarios y sugerir a los directores de los planteles y comunidad en general para promover una sociedad amante de la paz en el cual los niños, niñas y adolescentes puedan tener una convivencia sana con amor y respeto con apego al marco jurídico vigente en materia de protección del niño, niña y adolescente.
Por otro lado, Katherine Requena agregó que con el tema del trato de los niños, niñas y adolescente, se estipulo en el artículo 56 de la Lopna a no ser maltratados por los docentes. Así como también saber cuáles son los canales administrativos que deben utilizar las instituciones educativas para atender casos donde se vulneran los derechos de los menores.
Por otro lado, se estudiará el acuerdo 230 de la normativa municipal que conjuntamente con el Consejo de Protección contrarrestará la venta de productos de primera necesidad en las calles por niños, niñas menores de edad que derivan en la vulneración de sus derechos fundamentales y en base a eso trabajarán para fortalecer y garantizar la protección de los pequeños del municipio.