En el marco del Plan de Renacimiento Patrimonial implementado por Sergio Hernández
Bolivarenses disfrutaron de actividades culturales, artísticas y recreativas en el Fortín El Zamuro
Sabado 4, Junio, 2016
Estaciones del parque temático y representaciones de estampas y personajes insignes siguen remembrando la Angostura de ayer
(Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres).- Dando inicio a la programación artístico – cultural coordinada por las autoridades locales y regionales, este sábado los revitalizados espacios de El Fortín El Zamuro volvieron a posicionarse como un territorio de vida y paz, con la presentación de la obra “Recordando la Angostura del Orinoco”; así como otras actividades recreativa pensadas para seguir impulsando el reencuentro ciudadano, el compartir familiar y la diversificación de la oferta turística de entidad capital.
Relatos históricos de la vieja Angostura y El Fortín El Zamuro fueron brindados a los visitantes por los actores y guías turísticos del lugar.
Damas antañonas, representaciones de personajes insignes como Bolívar, Piar y otras estampas propias de la histórica ciudad como los pescadores en la playa “La Cocuyera” con sus atarrayas y lavanderas, música de época, estatuas vivientes, además de la gastronomía tradicional y la presencia de los pueblos indígenas, forman parte de las simbologías y atracciones que desde esta semana, cada sábado y domingo se estarán ofreciendo en un sitio que de acuerdo a lo señalado por Sergio Hernández, fue debidamente rehabilitado para ponerlo al servicio de la colectividad.
“Nuestro propósito, es darle vida a unos espacios, que pese a su importancia histórica por mucho tiempo permanecieron totalmente abandonados y desaprovechados”, indicó Hernández; mientras recalcaba las altas potencialidades que gracias a sus bondades naturales y ubicación estratégica tiene El Fortín El Zamuro, para convertirse en uno de los mayores atractivos del municipio, desde el punto de vista turístico y cultural.
“Nuestro propósito es darle vida a estos espacios y convertirlo en uno de los mayores atractivos del municipio, desde el punto de vista turístico y cultural”, indicó Sergio Hernàndez.
Por ello recalcó el comando Sergio Hernández, las acciones emprendidas de manera sinérgica con la Gobernación de Bolívar, Ministerios de Cultura y Eco socialismo y Agua; así como con los colectivos artístico culturales, Clp, Ubch y comunidades organizadas de la zona, han estado orientadas no sólo a recuperación de infraestructura, restauración de espacios patrimoniales e incorporación a las rutas turísticas ofrecidas en la localidad; sino también a la transformación del mismo es un área de formación para las nuevas generaciones.
Niños y jóvenes tomando clases de pintura, agrupaciones trabajando con las artes escénicas, danzas y otras creaciones artísticas, dándole vida al Fortín El Zamuro y formando a la ciudadanía además en temas relacionados con el valor histórico de este lugar, son las cosas que a juicio de Sergio Hernández, desde este sitio deben proyectarse, no sólo para fortalecer el sentido de pertenencia e identidad municipal en la ciudadanía; sino para seguir proyectando a Heres como uno de los destinos de visita preferidos, en el ámbito interno, regional, nacional y por qué no internacionalmente.
Visitantes entusiasmados
Eglis león, proveniente de Puerto Ordaz destacó la importancia de la proyección que las autoridades le están dando a un espacio patrimonial que detalló pese a haber vivido en la zona, años atrás, nunca pudo conocer, porque permanecía cerrado.
“Me parece muy bonito que se haga un rescate de nuestra historia. Que se destaque la importancia del aporte que dio Guayana a nuestra independencia, para que los niños empiecen a identificarse con su ciudad y sentir amor por lo nuestro”, indicó León, mientras invitaba a la ciudadanía a avocarse al desarrollo de actividades como estas, gracias a las cuales acotó “mi hijo de 7 años hoy está conociendo El Fortín del Zamuro y fascinado con su historia”.
Grupos de danzas, artesanos y cultores siguen dando su aporte para consolidar estos espacios como un territorio de Vida y Paz.
De igual manera Imelda Martínez, habitantes del Casco Histórico, felicitó a los responsables de la reactivación de unos espacios patrimoniales que aseguro, desde hace más de 30 años soñaba con que se proyectaran de la manera que está haciendo en la actualidad.
Imelda Martínez, habitantes del Casco Histórico, felicitó a la iniciativa y actores responsables
“Tras 30 años de espera, finalmente veo cristalizado mi sueño de que El Fortín El Zamuro se promueve como otra ventana turística de la ciudad”, puntualizó Martínez, mientras felicitaba a los cultores, colectivos , artistas y entes que tomaron la iniciativa de hacer de un clamor ciudadano una palpable realidad
Día del Ambiente en Cerro El Zamuro
De igual manera, para conmemorar hoy 5 de Junio, el Día Mundial del Ambiente, la Alcaldía del municipio Heres, ha previsto con la presencia de la primera combatiente, Danice Villasmil de Hernández, una Repoblación Forestal del Cerro El Zamuro, en un trabajo en conjunto con la Gobernación del estado Bolívar, Minea, Guardería Ambiental y Fiscalía Tercera con competencia ambiental.
Neptali Hurtado invitó a la familia bolivarense a participar desde las once de la mañana del día de hoy en las actividades programadas.
De igual manera participarán el poder popular, los consejos comunales y las niñas, niños y adolescentes y demás habitantes del Casco Histórico; actividad que ha sido programada para dar inicio a las 9 de la mañana de hoy domingo.
Seguidamente a las once, nuevamente la colectividad bolivarense podrá disfrutar de la presentación de la obra “Recordando la Angostura del Orinoco”, la presentación de la orquesta Dalla Acosta y el maestro del saxofón Rubén Peña, entre otros artistas y cultores de la zona que de manera progresiva siguen sumándose y aportando al desarrollo de las estampas que en el marco de las estaciones creadas en el parque temático, siguen divulgando no sólo la historia y tradiciones de la ciudad de ayer; sino generando alternativas de sano esparcimiento a la ciudadanía en general.