Niños participaron en jornada de recolección de semillas
Alcaldía de Heres continúa apostando al desarrollo ambiental de la ciudad capital
Lunes 1, Agosto, 2016
(Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres).- Más de sesenta niños, miembros de la comunidades, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana participaron en la jornada de recolección de semillas realizada ayer en la mañana en los espacios del Jardín Botánico.
La actividad estuvo enmarcada por los representantes de la Alcaldía de Heres, a través de la dirección de Ambiente municipal, junto a funcionarios del Ministerio de Ecosocialismo y Agua, efectivos castrenses y los pequeños de los distintos planteles educativos.
Sucre estas actividades se seguirán realizando durante todo el mes de agosto
El director regional del Ministerio de Ecosocialismo y Agua, Jhonny Sucre resaltó que la actividad de recolección de semillas ornamentales, forestales y de artesanía se efectuó con el objetivo que los pequeños tomen conciencia de la importancia de preservar nuestro ambiente.
Además que tanto los pequeños como los adultos recibieron una charla sobre la importancia de cada semilla y cuál es su función específica en el aparato productivo del medio ambiente.
Instituciones hermanas participaron en la actividad ambientalista
Sucre destacó que con esta actividad también se están celebrando tres fechas importantes como es el Primer Aniversario del Minea; Día Mundial de la Alegría y el Día Nacional de la Guardia Nacional Bolivariana, a celebrarse este último el día 04 de agosto
Destacó Mily Hernández, directora de ambiente una labor mancomunada para seguir fortaleciendo las políticas ambientales que vienen distinguiendo el gobierno de Sergio Hernández.
Mily Hernández, directora de Ambiente de la Alcaldía de Heres
Comentó que una vez que sean recolectadas las gramíneas, las personas las agruparan en ornamentales, forestales y las que son destinadas para la elaboración de la artesanías.
El director regional del Ministerio de Ecosocialismo y Agua, Jhonny Sucre apuntó que una vez agrupadas las semillas ornamentales y forestales serán entregadas en los planteles educativos para que de esta manera los pequeños puedan tener la experiencia de crear sus propias plantaciones e ir inculcando ese sentimiento ambientalista y de preservación del medio ambiente.
Mientras que las gramíneas destinadas para la elaboración de las artesanías serán entregadas a varias etnias originarias y de esta manera puedan hacer sus diseños que serán presentados en una vitrina en el Mirador Angostura durante la Feria del Orinoco 2016.