Alcaldía de Heres arrancó dispositivo de Seguridad Ruta Santa 2017
Sabado 8, Abril, 2017
(Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres). La Alcaldía Bolivariana del municipio Heres, a través de las Direcciones de Seguridad Ciudadana, Protección Civil, Sattravim, Bomberos de Ciudad Bolívar, Policía Municipal, Hospital municipal Omaira Rodríguez, Consejo de Protección y el Consejo Municipal de Niñas, Niños y Adolescentes, Instituto Indígena y Dirección de Hacienda, dio inicio este viernes 07 de abril al despliegue del Dispositivo de seguridad para esta Semana Mayor, para garantizar el reguardo del pueblo de Ciudad Bolívar, turistas y visitantes de nuestra localidad en el inicio de la Ruta Santa 2017.
Desde el Terminal de Pasajeros Tomás de Heres de Ciudad Bolívar y bajo las instrucciones del Alcalde Sergio Hernández, arrancó este dispositivo en acompañamiento de las Instituciones regionales y nacionales tales como el Comando Antidrogas de la Guardia Nacional Bolivariana, Policía del Estado Bolívar, Policía Nacional Bolivariana, Oficina Nacional Antidrogas, Bomberos Marinos, Protección Civil del estado, Emergencias 171, INEA, Dirección de Prevención del Delito, Movimiento por la Paz y la Vida del estado Bolívar.
Destacó en tal sentido, el Alcalde Sergio Hernández que todo su equipo a nivel del municipio Heres, dio inicio al cabal cumplimiento de las acciones que se realizan siguiendo instrucciones del Presidente de la República, Nicolás Maduro; del ministro de Relaciones Interiores de Justicia y Paz, Mayor General, Néstor Reverol y acá en el estado Bolívar, del Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez y del General de Brigada (EJ) Jesús María Mantilla Oliveros, Jefe del Comando de la Zodi Bolívar, junto a todos los componentes militares acantonados en la zona.
Por su parte, Patricia Marín, titular de esta dirección de Seguridad Ciudadana dijo que todo un equipo está presto a garantizar la paz y la tranquilidad en el municipio Heres cumpliendo con la orden emanada del despacho del alcalde Sergio Hernández de resguardar el bienestar de los bolivarenses y de los turistas y visitantes que vengan al municipio.
El comando Antidrogas de la GNBV realiza recorridos por todo el terminal
Señaló “Este despliegue arrancó ayer y permanecerá hasta el lunes 17 de abril, previendo el retorno de las familias a sus casas. En este operativo vamos a trabajar con el tema de la familia, a fin de disfruten de unas vacaciones en paz, en las misas, en los balnearios permitidos o en el sitio donde estén y que puedan regresar a sus hogares sanos y salvos”.
Se prevé aumento de temporadistas
Miguel Canuto y Roger Coiro, coordinador y jefe de operaciones del Terminal de Pasajeros de Ciudad Bolívar, respectivamente destacaron la importancia del trabajo en sinergia informando que solo en dos días (jueves y viernes) han salido desde el terminal de Pasajeros 9 mil personas cuyos destinos son diversos pero la gran mayoría viaja hacia la Gran Sabana, El Callao y a otras regiones como es el caso de Anzoátegui. De igual manera han entrado por el Terminal de Pasajeros entre los días jueves y viernes, un número aproximado de 4 mil personas provenientes de distintas partes del país.
Miguel Canuto, coordinador del Terminal de Pasajeros
Se estima que la zafra de semana Santa supere las expectativas previstas y el número que manejaron para carnaval que alcanzaron a despachar desde el Terminal de Pasajeros un aproximado de 10 mil personas.
En el Terminal de Pasajeros además de las pruebas toxicológicas que realiza la ONA a los choferes de las distintas rutas autobuseras y carros por puestos, también se realiza revisión de las unidades, revisión de listines, atención a menores de edad, revisión de las condiciones de las unidades de transporte y atención a mujeres embarazadas y personas discapacitadas.
También un punto de atención sanitaria se apostó en el Terminal de Pasajeros con el personal del Hospital Municipal Omaira Rodríguez y el Instituto de Salud Pública.
Resguardo en los balnearios
Protección Civil Estatal y Municipal, Municipales y, Policía Municipal tienen diseñado Puntos de Atención Integral al Ciudadano (P.A.I.C.), así lo dijo José Gregorio Romero, Director de Municipal. Romero expresó que estos P.A.I.C, forman parte de este plan de atención y se coordinarán en diferentes partes de la ciudad, tales como Puente Angostura, Distribuidor Marhuanta, sector Las Tres Brisas.
Asimismo, señaló que también tendrán Puntos de Socorro “Guarda Vidas” (P.S.G.V) en las piscinas y los balnearios por lo que los dueños de club deberán cumplir con lo establecido en la Resolución Nº 110, que regula el uso y disfrute de piscina y parques acuáticos, publicada en la gaceta oficial Nº 39. 657 de viernes 15 de abril de 2011.
Funcionarios del INEA se encargarán de inspecciones permanentes a los dueños de piscina con la finalidad que se de cumplimento a la gaceta oficial, ya que cada uno de ellos deben contar con un paramédico y un personal certificado en el área de salvavidas por los organismos de seguridad del INEA, (Bomberos Marinos).
Balnearios permitidos y no permitidos
En este sentido, el titular de Protección Civil Municipal indicó que los balnearios permitidos hasta ahora para esta época de carnaval son El Bosque y Candelaria. En estos balnearios se instalarán Puntos Acuáticos de Salvamento y Socorro (P.A.S.S).
Los balnearios prohibidos son: Riberas del Orinoco, Orocopiche (vía Piar), Orocopiche (vía Maripa), Candelarita, El Playón, Sabaneta, Isla Degredo, Isla Panadero, La Escalerita I, II, III, Marhuanta I, II, Trapichito (Troncal 19 Oeste), Marcela.