Faltando pocos días para la culminación de la primera fase
Alcalde Sergio Hernández inspeccionó avances del proyecto de construcción del puente en San José de Bongo
Martes 26, Enero, 2016
Acompañado por las comunidades organizadas, concejales de Heres y el Poder Popular, el alcalde Sergio Hernández inspeccionó el avance en la construcción del puente de San José de Bongo.
Integrantes del gabinete municipal, Clps, Ubchs, comunidades organizadas y el Poder Popular acompañaron al gerente municipal, ejerciendo la contraloría social y constatando que la tan añorada obra dejará de ser un mito para convertirse en una palpable realidad.
(Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres).-Un avance del 75 % en la ejecución de la primera fase de construcción del puente sobre el río Cachipo en la población de San José de Bongo en la parroquia Panapana, el gobierno revolucionario del alcalde Sergio Hernández, a través de la Empresa de Producción Social Indirecta Serviheres continúa consolidando esta importante obra de infraestructura que beneficiará de manera directa a más de 600 familias residenciadas en el lugar e impulsará el desarrollo agrícola y turístico en esta importante zona rural de la localidad.
Con las pruebas para la siembra de los pilotes las autoridades afinan detalles para la culminación de la primera fase del proyecto de construcción.
Los avances de los trabajos fueron inspeccionados el mediodía de este martes por el alcalde Sergio Hernández, quien se apersonó en el sitio, acompañado por Ovanny Aguirre, Directora General de la Alcaldía de Heres; así como por los directores de despacho, Infraestructura, Desarrollo Socio Productivo, Policía Municipal, ediles del Concejo Municipal y representantes de las Ubchs, Clps y comunidades organizadas del sector fueron informados por el equipo técnico sobre las acciones ejecutadas en el área en el marco de las tres fases programadas para la culminación de la obra.
Carlos Ayala, inspector técnico y Ana Tovar inspector residente de la obra, informaron que hasta la fecha se ha realizado el acondicionamiento del terreno, la construcción de un paso provisional que le ha permitido a los habitantes de la zona transitar con total normalidad por el lugar; además de movimientos de tierras y levantamiento de las dos terrazas sobre las cuales reposara el puente de vigas y pilotes, que de acuerdo a los estudios de suelos y de rellenos se determinó, podía edificarse en este sector rural.
Carlos Ayala, inspector técnico explicó los trabajos a ejecutar durante la segunda y tercera fase.
“En los actuales momentos nos encontramos afinando los detalles para iniciar el proceso de siembra y vaciado de los 12 pilotes que sostendrán las vigas metálicas del puente”, indicó la ingeniero, mientras destacaba que el tiempo previsto para la culminación de tales trabajos seria de una semana aproximadamente.
Por su parte Carlos Ayala informó que en su segunda fase de este proyecto se tiene prevista la construcción de los cabezales o zapatas del río; en un trabajo que acotó será complementado con la colocación y distribución de las vigas, además de las conexiones a las lozas y calzadas, por lo que la culminación de la obra estaría concretándose en el tercer trimestre del año para beneficio de la colectividad.
El equipo técnico explicó en detalles el trabajo de perforación que durante la próxima semana se estará realizando.
Concretando realidades
El alcalde Sergio Hernández, destacó la importancia del desarrollo que con la ejecución de esta obra que convertirá un anhelo ciudadano, en una palpable realidad se le estará confiriendo a una zona rural como San José de Bongo y comunidades vecinas, donde recordó políticas reivindicativas como estas nunca llegaban, pues solo eran visitadas por razones de índole electoral.
Ana Tovar, ingeniero residente explicó las acometidas realizadas en la zona hasta el momento.
“El puente de San José de Bongo dejará de ser un mito, para convertirse en una palpable realidad”, manifestó Hernández, mientras anunciaba la realización de los trabajos de pavimentación y un proyecto de ornato en la zona, esto con la finalidad de promover el desarrollo turístico, económico y la productividad en un sector que cuenta con importantes potencialidades en materia agrícola, ganadera, pesca y turística en general.
Igualmente felicitó el trabajo que en cuanto a los procedimientos de certificación para la ejecución de la obra, han sido cumplidos por el equipo técnico y la empresa Serviheres, la cual está encargada de un proyecto que enfatizó, “cuenta con recursos asignados para su culminación, pues la meta trazada no es otra que poner punto final a una larga historia de promesas incumplidas por quienes en diversos momentos tuvieron las riendas de la municipalidad”.
De allí que agradeció Sergio Hernández el apoyo y acompañamiento que en diversos momentos de ejecución de esta primera fase se ha recibido no sólo de la Gobernación de Bolívar y el ejecutivo nacional; sino de otras instituciones hermanas ante las cuales precisó “seguimos introduciendo proyectos orientados al impulso del desarrollo comunitario, parroquial y local, dando así nuestro aporte a la reactivación del aparato productivo del país”.
Pueblo contralor
Durante el desarrollo de la inspección representantes de las comunidades organizadas y el poder popular, en pleno ejercicio de la contraloría social acompañaron a las autoridades y se informaron en detalles sobre el desarrollo de una obras que tras más de 15 años de solicitudes, gracias a la revolución y la profundización dada por el presidente Hugo Chávez Frías a los proyectos socialista y comunitarios estará beneficiando no sólo a más de 600 familias de San José de Bongo; sino a los habitantes de comunidades como El Amparo, Pueblo, Nuevo, Bongo, entre otras.