Alcalde de Heres resalta majestuosidad del Rio y su gente desde el Playón de La Cocuyera
Jueves 22, Marzo, 2018
***** Estamos aquí para romper esquemas, para exaltar lo que nos identifica como oriundos de estas hermosas tierras, tierras que son epicentro de la historia venezolana, dijo el Alcalde
Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres/Yennifer García.- Desde el Playón de La Cocuyera, a orillas del majestuoso rio Orinoco por primera vez en la historia se transmite un programa radial. Eso ocurrió ayer con el programa número 64 del Alcalde Sergio Hernández, En Directo Con Sergio, espacio que se dedicó a resaltar la cultura, la historia y las tradiciones que envuelve a esta ciudad.
Visiblemente emocionado y cargado de la fuerza que dan a los bolivarenses las aguas del Orinoco frente a la ciudad, el alcalde manifestó que esta es una Tierra de libertadores, cultores, poetas y músicos que desde tiempos ancestrales abrieron paso al análisis de la transcendencia cotidiana de la vida y los valores que la complementan a través de ella.
Hoy estamos reviviendo nuestras raíces desde este emblemático sitio donde se conjugar la naturaleza, el paisaje y la trascendencia histórica de la ciudad donde el Libertador Simón Bolívar pronunció el Discurso del Congreso de Angostura y como revolucionarios, estamos aquí para romper esquemas, para exaltar lo que nos identifica como oriundos de estas hermosas tierras, tierras que son epicentro de la historia patria, lugar donde nacieron grandes proyectos en favor del pueblo, desde donde nuestro Libertador Simón Bolívar se inspiró para escribir El Congreso de Angostura y que nuestro presidente Hugo Rafael Chávez Frías, se encargó de rescatar, porque la derecha opositora que gobernó por más de 40 años nuestro país, la mantuvo en el sitial del olvido”.
Al tiempo que el Padre Antonio Valladares de la Catedral de Ciudad Bolivar, le echó la bendición a todo el público que se hizo presente en el sitio donde Tomás Antonio Chino León, vía telefónica describió las razones ancestrales por las cuales este playón es conocido como el Playón de la Cocuyera, ya que en su tiempo una gran cantidad de Cocuyos, se concentraban en ese lugar y emitían su respectiva luz, con destellos hermosos que se podían denotar al caer el anochecer.
Seguidamente el profesor y director de Cultura Municipal, Neptalí Hurtado dijo “A través de esta gestión que preside nuestro alcalde Sergio Hernández, hemos logrado devolverle la identidad cultural a nuestro pueblo, esa esencia épica que delimitaron cada calle de nuestro Casco Histórico, y que determinan nuestros métodos y principios para el desarrollo de la humanidad”.
Consecutivamente la directora de Turismo Municipal Arelys Hernández enfatizó “Los bolivarenses somos una dupla totalmente fusionada de Cultura y Turismo, porque contamos con todos los elementos humanos y naturales para desarrollarlo e impulsarlo a través de cada actividad y no conforme somos tan bendecidos que nuestra ciudad, es ciudad de historia, por estas orillas camino nuestro Libertador Simón Bolívar, en aquellos tiempos cuando éramos Santo Tome de Angostura, lo que representa un verdadero orgullo para nosotros”.
Así mismo Fanny Astudillo, representante del Ministerio de Cultura, “Desde nuestros espacios, seguiremos impulsando nuestras raíces, porque somos cultura, somos historia, y enmarcados en nuestra historia para el bicentenario del Congreso de Angostura”.
Astudillo recalcó que este estado es el que más declaraciones de patrimonio cultural tiene en todo el país: Parque Canaima, Lengua Mapoyo, El Calipso de El Callao, Los caballitos de San Juan, la Feria de La Sapoara y pendiente con la declaratoria de Patrimonio del Casco Histórico de Ciudad Bolívar.
El Historiador de la UBV, Ramón González dijo que se debe divulgar y resaltar el legado histórico de nuestra ciudad como lo dijera Humboldt en 1800
Alejandro Valdez, delegado del Psuv, pidió a todos los presentes leer constantemente cada uno de los párrafos del Discurso del Congreso de Angostura e igualmente la profesora Nidia Beltrán celebró estar en su sitio angular, por un lado Puerto Blohm que fue la zona comercial de la antigua Angostura y por el otro el histórico con el Correo del Orinoco y la casa del Congreso de Angostura.
Reiteró el llamado para promover con fuerza el bicentenario de Angostura de la unión entre las universidades.
Marisol García, Secretaria de Cultura de la Gobernación del estado dijo que “Estar en estos espacios es recordar a los caribes quienes vivían a orillas del Orinoco y formaron parte de la historia de esta ciudad”.
Vicky Rojas, delegada del Psuv recalcó que “Debemos tener más vigente que nunca el discurso y revivir en nuestro accionar político, cada letra de ese discurso con hechos palpables que nos indiquen que estamos cada vez más haciendo revolución en una capital donde los sueños de libertad fueron delineados por Simón Bolivar a través del Discurso en Angostura e incluso en cada letra escrita en el Correo del Orinoco”.
Otras intervenciones importante de realce histórico y político fueron las del concejal José Gregorio Cascante, el músico Juan Salavarria y el periodista Luis Maurera.
5to festival de Ríos y Balnearios
Por su parte, Isaías Rodríguez, presidente de Imderheres informó sobre la programación que se estará desarrollando para el disfrute de propios y visitantes en esta semana mayor.
El próximo domingo se inaugura el campeonato de Voleibol y Softball en el Playón de la Cocuyera, para lo cual ya están abiertas las inscripciones: el primer lugar 5 millones, 2do lugar 3 millones y 3er lugar 2 millones.
Sobre el sitio donde se realizó el programa Rodríguez aseguró que desde el inicio de la gestión de Sergio Hernández se ha venido recuperando espacios para los deportistas y los jóvenes de esta ciudad “Tenemos prohibido olvidar todo lo abandonado que estaba nuestro rio padre, aquí conseguimos muchísima basura, vidrios, plásticos y muchísimas cosas más que opacaban la belleza de este lugar, pero gracias a un trabajo articulado y unificado hemos logrado recuperar, sanear y mantener en óptimas condiciones y a disposición de nuestro pueblo todo el paseo Orinoco, el río y todo el municipio Heres”.
Finalizado el espacio, el alcalde del municipio Heres, participó en un juego de voleibol con la selección juvenil femenino de Voleibol .